La regresión y la repetición como factores operativos en la psicoterapia psicoanalítica de padres e hijos
Versión en inglés de una parte de una conferencia realizada por Angela Köhler-Weisker y Cornelia Wegeler-Schardt en el IPA - Congreso en Berlín, 25 de julioth- 28 de 2007
Permítanos comenzar con una historia: "La historia del camello llorón".
Byambasuren Davaa, una estudiante de cine proveniente de Mongolia, y su colega Luigi Farlorni cuentan esta historia en imágenes tranquilas y discretas.
Se lleva a cabo en las afueras del desierto de Gobi en Mongolia. Representa la vida de un grupo de nómadas tradicionales que viven en sus yurtas junto con sus rebaños de camellos, ovejas y cabras. Nace un camello. Es un parto largo y doloroso.
Finalmente, el potro tiene que ser retirado cuidadosamente con cuerdas atadas a sus extremidades. La yegua ya está acostada boca arriba y grita, exhausta por el doloroso parto. Entonces el potro viene a ella con las piernas temblorosas y quiere beber de ella. La yegua escupe y grita, alejando al potro una y otra vez. Ella incluso lo patea. Finalmente la yegua se escapa, a diferencia de las otras madres de camellos en la manada. El abuelo y la hija nómadas entienden que la yegua no puede vincularse con su potro después de su muy difícil primer nacimiento. Intentan cuidadosa y suavemente una y otra vez juntar a los dos. La yegua se escapa y trota lejos en la estepa. El potro tropieza torpemente detrás de su madre pero no puede alcanzarla. La yegua da la impresión de que el potro le había hecho algo terrible. Esto nos recuerda la extrema y ansiosa sensibilidad de las madres humanas en la fase inicial de vinculación con su bebé, cuando acepta al niño y se siente aceptado por el niño. Los sentimientos y fantasías arcaicos son predominantes en esta fase.
El potro recién nacido es blanco y se ve diferente a la yegua oscura y todos los demás camellos. Quizás la yegua se sobresalta y se siente alienada hacia su potro. El potro se vuelve más y más débil, y todos los intentos de que la yegua deje que su hijo beba, fracasan. Luego, los nómadas, muy preocupados por esta situación, deciden probar el "ritual Hoos", para curar el diálogo descarrilado entre la yegua y su potro. Desde lejos un profesor de música es comprometido que es capaz de tocar un instrumento especial.
Dentro del círculo del clan familiar reunido y con sus Con la atención completamente concentrada, una joven nómada cuelga el instrumento de cuerda al vientre de la yegua, permitiendo que el viento de la tarde haga tonos al acariciar las cuerdas. Como si los tonos fueran a encontrar resonancia en el vientre de la yegua, donde se sentía herida. De ese modo, la yegua asustada a la defensiva se vuelve visiblemente más silenciosa y comienza a escuchar con atención. Después de un rato, la mujer le da el instrumento al músico y él comienza a tocar. La joven lo acompaña entonando una canción de tonos altos y largos durante la cual acaricia una y otra vez con firmeza y suavidad el vientre de la yegua. Todo el mundo escucha con atención. Incluso los otros camellos giran la cabeza atraídos por las melodías del dúo. Parece como si los dos músicos estuvieran tratando de enseñarle, mientras tanto, a la yegua muy pacífica y al potro aparentemente apático las melodías adecuadas con su música y canto. El cantante y el violinista forman una pareja en armonía. Muestran lo hermoso que puede ser entre la yegua y su cría. Inicialmente la yegua se defiende un poco contra la cría que también se resiste cuando se la lleva, hasta que finalmente la yegua deja que su potro beba por primera vez. Las lágrimas brotan de sus ojos, como si estuviera renunciando a su terquedad. Por fin, la yegua hace melodías agudas y tiernas y su potrillo le responde. Ambos están ahora a salvo y seguros en el clan familiar y la manada. Todos a su alrededor han reconocido su herida, la respetan y comprenden su rechazo y agresión.
(Angela Köhler-Weisker)
Hemos utilizado esta historia aparentemente mágica como introducción, porque muestra con imágenes impresionantes lo que estamos tratando de hacer en la psicoterapia entre padres e hijos. Escuchamos el sufrimiento de los padres con sus hijos y tratamos de Comprender su situación con empatía y conocimiento psicoanalítico, buscando acercar a la madre y a su hijo.
Inicialmente después del nacimiento, el bebé es un ser extraño para la madre. Para mantener vivo al bebé, primero debe aceptarlo. La capacidad de vinculación con su bebé en esta fase varía y depende de la extensión de las lesiones durante el embarazo y el parto, o de su propia infancia y biografía, o de su pareja. Particularmente, el primer parto va acompañado de miedos específicos: el temor de si la madre y el hijo sobrevivirán y nacerán; la preocupación de si el niño está bien desarrollado y no tiene deformaciones; y si la madre puede alimentar al bebé para que pueda florecer y crecer. Por otro lado, los cambios físicos y hormonales durante el embarazo y el proceso de parto severo, doloroso, sorprendente y abrumador preparan a la madre psíquicamente para el nuevo estado con su bebé. La mujer embarazada experimenta una dependencia y pasivación más allá de su control provocada por cambios en su cuerpo, por lo que puede otorgar espacio a un nuevo ser dentro de sí misma. Las mujeres pueden experimentar estos cambios radicales físicos y mentales de diferentes maneras, dependiendo de su tolerancia a su propia dependencia: ya sea como una fuerza femenina especial y la capacidad de crecer o como un sufrimiento pasivo que crea el miedo a perderse a sí misma y el control. Las perturbaciones de la vinculación pueden surgir ya en este punto temprano. La experiencia del embarazo y el parto acompañada de dolor provoca una regresión del ego de la madre al servicio de la progresión. La disolución de los límites del ego de la madre prepara a la madre para el niño y le permite abrirse para el recién nacido con todos sus estados psíquicos primitivos y crudos. La curiosidad, el orgullo y la alegría por su bebé ayudan a la madre a salir de sus estados caóticos y disueltos. La historia de amor con el bebé que ahora comienza permite que los recuerdos de dolor se desvanezcan y facilita la reestructuración de su ego como madre con un hijo. Comenzando con las primeras semanas después del nacimiento, durante las cuales la madre y el padre atienden a su bebé completamente dependiente, aprenden a sostenerlo y comprenderlo empatizando con su sufrimiento. Esto los abre a esta nueva y extraña experiencia. Winnicott llama a este estado de éxtasis y disociación "maternidad primaria": dentro de este estado, el ego está sujeto a tormentas de sentimientos comparables a enamorarse. La madre se centra en el niño y la tarea de cuidarlo. Todo lo demás que era importante hasta ahora se hace a un lado y se vuelve temporalmente insignificante. Entonces, en los primeros meses, la madre y su bebé dependen de la ayuda de su entorno, lo que debería crear el espacio que necesitan y reconocer que es una buena madre para su bebé y que puede estar satisfecha consigo misma y con su hijo. En nuestra cultura, la dependencia de la madre en esta fase se experimenta fácilmente como una pérdida de autonomía, y si la madre se queda sola y sus sentimientos de insuficiencia no están contenidos, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales.
Sin ayuda, los padres se quedan solos con sus preocupaciones y sus temores de fracasar como una nueva familia. Con el tratamiento psicoanalítico para padres y bebés dentro del Departamento de pacientes ambulatorios de Frankfurt, estamos tratando de sustituir lo que en las comunidades rurales suele ofrecer el clan familiar. El clan acompaña y retiene a la madre en la fase inicial, protegiéndola de las demandas del mundo exterior, así como de sus propios sentimientos aversivos hacia el niño. Nuestro trabajo se basa en la observación infantil (Esther Bick). Experimentar en sesiones semanales cómo la madre y el niño se encuentran, se coordinan y se acostumbran el uno al otro en el transcurso de su primer año, nos brinda información valiosa e imágenes empáticas, no solo para el trabajo terapéutico con niños mayores y sus familias, sino también con adultos Las imágenes así adquiridas nos permiten, como dice Daniel Stern, ser más conscientes de los "esquemas muy específicos, espontáneos y preconscientes de estar juntos con los demás" y ponerlos mejor en palabras. La forma en que la madre se coordina con el bebé y responde a los estímulos que provienen de él, también forma la imagen del bebé de sí misma y de la madre. El bebé siempre está abierto a nuevas experiencias, que reescriba los viejos, por así decirlo, para que los cambios relacionados con él también cambien la forma en que el niño reacciona y lo que espera.
La madre se comunica espontáneamente y no verbalmente con su bebé por medio de su tono corporal, al tocar y movimientos, sus expresiones faciales juguetonas o serias, su tono de voz y ritmo. Ella toma los estados crudos de hambre, sed, náuseas, frialdad, cansancio, aburrimiento, dolor, pánico e ira que atacan al bebé y los comparte con el niño. Ella transforma estas tormentas, reflejándolas, nombrándolas y haciendo cosas que las alivian o incluso las resuelven. El intercambio constante de los afectos del bebé con los sentimientos de la madre provocados por sus propios afectos, la traducción de estos afectos por parte de la madre y su transformación en pensamientos, acciones y actos maternos. las palabras transmiten algo de sus actitudes y patrones de sentimientos al bebé. De esta manera, su catexis libidinosa del niño se despierta gradualmente y forma su vida interior y también determina la calidad de su vínculo con ella.
Cuando la madre está atrapada o atrapada en sus sentimientos y pensamientos, y el diálogo se ha descarrilado, el psicoanalista puede ayudarla con sus sentimientos y pensamientos con respecto a la madre, el padre y el hijo. El campo de nuestro trabajo es ampliar las capacidades psíquicas de los padres, considerar los estados internos de su hijo con ellos, y percibir al niño como un ser capaz de sentir y comprender, y pensar con ellos acerca de los estados del bebé y Las actitudes de los padres hacia el bebé. De esta forma podemos aumentar las interacciones positivas entre los padres y el niño y liberar el diálogo de los malentendidos.
El malentendido puede tener su origen en viejos deseos insatisfechos y en las experiencias de la infancia de los padres, que no se recuerdan, los “fantasmas en la guardería” (S. Fraiberg), que se han colado y permanecen ocultos. A través del proceso de intercambio implícito, es decir, preverbal y corporal entre madre e hijo, el “pasado inconsciente” (J. y A.-M. Sandler) sale a la superficie en la madre y en el padre. Los primitivos mecanismos de defensa del bebé y su completa dependencia actualizan su propia historia infantil. Los padres reexperimentan sus propios estados de dependencia con los primitivos mecanismos de defensa que los acompañan, por lo que tienen la tendencia a repetir inconscientemente su experiencia, aunque de una forma específica: quieren evitar lo que ellos mismos vivieron como traumático que les lleva a lagunas su capacidad para sentir empatía y las barreras para pensar en su hijo. Esto sucede de manera inconsciente, incluso cuando están decididos a ser mejores padres que sus propios padres. Pero precisamente porque están experimentando un estado de regresión parcial, son muy accesibles para el tratamiento psicoanalítico: patrones y experiencias repetitivas inconscientes se abren paso con fuerza desde las profundidades hacia la superficie, porque han sido resucitados en la relación con el niño y los propios padres se están moviendo en un proceso de definirse de nuevo.
Las perturbaciones en la relación con el niño se muestran como los llamados trastornos de regulación por los cuales no se puede detectar ninguna razón médica: por ejemplo, cuando el niño grita constantemente, cuando no duerme, no bebe y tiene problemas para comer, cuando parece retirado y apático, o cuando no puede descansar. En esta fase inicial, el niño solo puede reaccionar psicosomáticamente. La expresión física que se extiende desde la abstinencia hasta la excitación excesiva, desde la inquietud hasta la tensión muscular o desde el retraso del desarrollo hasta la alteración del crecimiento es, en cierto modo, uniforme. Tratamos de entender estos síntomas uniformes en sus diferentes significados individuales, cada uno con su propia historia.
En la sesión dirigimos nuestra atención a tres niveles:
- a la actividad del niño y su interacción con los padres, así como a los estados, sentimientos y pensamientos provocados por ellos en los terapeutas,
- a la historia del niño y
- a la repetición intergeneracional inconsciente de los padres.
La escucha atenta de los analistas, como un "tercero" que viene del exterior, genera un espacio provisional de transición, que funciona como un escenario (Annette Wattillion-Naveau). En casos exitosos, los problemas tratados y preverbalizados pueden transformarse en una comprensión de los síntomas a través de la empatía de los analistas y la resistencia de los sentimientos. Al mentalizar los estados del bebé al comunicarse con el bebé, los analistas hacen posible que los padres se identifiquen con ellos y con el bebé. Al asumir los sentimientos que atacan a todos, los analistas pueden superarlos. Este proceso de identificación permite a los padres tener una nueva relación amorosa con su hijo que anteriormente había sido perturbada por, por ejemplo, sentimientos negativos. En presencia de los analistas, el niño siente la oportunidad de enviar un mensaje significativo a los padres que antes solo había expresado como un síntoma. El momento en que el niño comienza a hacer algo, comienza a "hablar con nosotros" o a representar algo expresándose, contribuye decisivamente a encontrar una nueva comprensión. Cuando el "mensaje" del niño puede ser retomado y verbalizado, es posible demostrar que sus acciones son significativas y están conectadas con las cosas que los padres están discutiendo. Cuando el bebé, por ejemplo, muestra miedo a la separación o al hambre, puede referirse al miedo o al hambre de la madre, porque el niño está tan estrechamente conectado a través del contacto sensomotoric íntimo con la experiencia de la madre. Las interpretaciones que llegan a los padres y al niño juntos tienen un efecto mutante. Las nuevas experiencias que los analistas permiten que el bebé tenga y la actitud cambiante de los padres, resultan en un efecto curativo.
(Cornelia Wegeler-Schardt)
Los autores:
Angela Köhler-Weisker, Dra. Med., Pediatra, analista de formación (DPV, IPA) en el “Frankfurter Psychoanalytisches Institut” y en el “Anna Freud Institut”, Frankfurt, allí en 2001 cofundadora del „Babyambulanz“. Publicaciones sobre Bienestar del niño, Psicoterapia focal, Comparación de diferentes psicoterapias, Observación infantil. En la actualidad Investigación etnopsicoanalítica sobre los Himba en Namibia e investigación sobre el proceso terapéutico de la psicoterapia parental infantil con numerosas publicaciones junto con Cornelia Wegeler-Schardt.
Cornelia Wegeler-Schardt, Dr. phil. en Filosofía, Filología Clásica e Historia, Dipl.päd., Psicoterapeuta Psicoanalítico para Niños, Supervisor y Profesor en el „Anna-Freud-Institut“ en Frankfurt am Main; Asoc. Miembro del "Frankfurter Psychoanalytisches Institut" (DPV); Cofundador de la Clínica para pacientes ambulatorios para padres e infantes del Instituto Anna-Freud.
Publicaciones sobre Historia de las Humanidades en las Universidades de Gotinga y Viena antes y en la época del régimen nazi; sobre vicisitudes psíquicas y culturales de adolescentes migrados, segunda generación; junto con A.Köhler-Weisker numerosas publicaciones sobre psicoterapia psicoanalítica para padres e infantes; Profesor de Psicoterapia Psicoanalítica para Padres e Infantes en la "Wiener Akademie für Psychoanalyse".
¿Qué es la psicoterapia entre padres e hijos?
La psicoterapia de padres e hijos es una psicoterapia de apoyo. Los objetivos no son solo resolver los problemas que se presentan de inmediato en el bebé o el niño pequeño, sino también ayudar a los padres y al niño a sentirse más positivos sobre sí mismos y su interacción.
Algunos bebés no duermen bien. Otros rechazan el pecho o no lo dejan ir. Algunos parecen tristes y retraídos, mientras que otros parecen ansiosos e inquietos. Algunos se aferran a sus madres, mientras que otros evitan mirarlos a los ojos. Luego están los bebés que parecen estar bien a los ojos de un observador externo, pero cuyas madres se preocupan de todos modos. Algunos padres están ansiosos o inseguros acerca de la paternidad.
La relación entre la madre y el bebé tiene una historia. Si bien la historia de la madre es larga y la historia del bebé recién se está formando, el terapeuta está capacitado para ver cómo estas historias afectan las interacciones cotidianas en torno a las preocupaciones identificadas de dormir, alimentarse, jugar, estimulación y regulación.
Los padres y sus bebés están atravesando un proceso de cambio trascendental en el desarrollo temprano. En la psicoterapia entre padres e hijos, las preguntas, las preocupaciones y las inquietudes se plantean y abordan centrándose en la interacción entre los padres y el bebé. Esta interacción se desarrolla en gran medida de forma no verbal. El terapeuta de padres e hijos está capacitado para captar los matices de la relación y ponerlos en palabras, de modo que el bebé y los padres puedan desarrollar o continuar desarrollando un vínculo saludable.
El terapeuta ayuda a los padres a observar y abordar lo que funciona para alcanzar al bebé. Las reacciones del bebé a las modificaciones conducen al siguiente paso en el proceso terapéutico hasta que se resuelven los problemas.
El caso de Anna
Aquí hay un pequeño ejemplo: Anna es un bebé de 4 meses. Su madre, Susan, está deprimida y llora debido a la recomendación de su médico de destetar a Anna temprano por razones médicas. Como Susan también tuvo que poner al bebé en la guardería para volver al trabajo, está aún más ansiosa por el vínculo entre ellos y cree que su bebé se ha alejado de ella. Anna está muy tensa, mirando al terapeuta con expresión de miedo pero sin lágrimas.
El terapeuta está impresionado por la capacidad de este bebé para contener sus emociones. El terapeuta describe esta observación a la madre. Susan dice que eso es exactamente lo que teme, hacer que su bebé se sienta solo y demasiado precoz, como ella misma con su propia madre deprimida. Mientras Susan está profundamente involucrada hablando con el terapeuta, su atención se desvía de Anna, que se desliza de su regazo y comienza a quejarse. El terapeuta hace contacto visual con Anna, saluda y dice; "¡Hola, te veo!" Sorprendentemente, Anna responde haciendo el mismo movimiento con la mano. Comienzan una especie de juego imitándose y saludando.
Susan observa, y el terapeuta afirma, que su bebé es realmente bueno para comunicarse y muy creativo. Susan sostiene a Anna firmemente contra su pecho y comienza a jugar moviendo las manos y cantando para divertir a Anna, que comienza a sonreír. Anna luego se chupa el pulgar felizmente. Susan comienza a explorar la idea de que podría modificar el horario de la guardería y dedicar más tiempo a participar plenamente con Anna.
En este simple intercambio, Susan pudo reconocer cómo la culpa y los dolorosos sentimientos de privación de su propia infancia hicieron que fuera difícil ver realmente a su bebé y descubrir cómo estar más con ella. El reenfocar su atención en Anna ayudó a liberar al bebé de su estado de desánimo. Susan pudo redescubrir su propia capacidad para involucrar y deleitar a su bebé y sentirse como una madre eficaz.
Publicado por el Centro de Capacitación e Investigación Psicoanalítica de la Universidad de Columbia http://psychoanalysis.columbia.edu/patients/children-and-teens/parent-infant-psychotherapy