Sociedad Española de Psicoanálisis

-SEP-




Una breve historia

En España, la gente empezó a oír hablar de Freud desde muy temprano. Ya en 1893, dos revistas científicas de la época publicaron un artículo titulado “El mecanismo mental de los fenómenos histéricos”. Incluso a lo largo de la primera y segunda década del siglo XX, algunos educadores, juristas y personalidades literarias y artísticas se mostraron receptivos a las nuevas ideas freudianas.

En 1931 y con la llegada de la Segunda República Española, se produjo un resurgimiento cultural y científico que promovió un debate sobre las ideas psicoanalíticas. Se estableció una discusión entre dos grupos. Uno estaba formado por los que procedían de una influencia francesa anterior caracterizada por una mayor sensibilidad a los contenidos psicológicos de la enfermedad mental. El otro grupo estaba formado por profesionales que habían sido muy influenciados por la psiquiatría y la neuropatología alemana, krapeliniana. 

Fue este entorno el que llevó al filósofo español Ortega y Gasset a recomendar la traducción de las obras de Freud, que posteriormente fue encomendada a L. López Ballesteros, estudioso de las letras alemanas. López Ballesteros tradujo al español casi toda la obra de Freud, que comprende 17 volúmenes entre 1922 y 1934. 





Freud, conocedor de la traducción, le escribió expresándole su admiración: “Me asombra, sobre todo, que alguien que, como usted, no es médico ni psiquiatra de profesión, haya podido obtener un dominio tan absoluto y preciso sobre material que es intrincado y en ocasiones oscuro ”.





Las obras de Freud traducidas al español plantaron algunas de sus ideas en numerosas revistas de la época donde se podían leer términos como represión, censura, inconsciente, interpretación de los sueños e incluso sexualidad infantil. Esto solo aumentó la controversia ya establecida entre progresistas y psiquiatras de ideología conservadora. El mundo de la cultura también se impregnó de psicoanálisis; Lorca, Dalí y Buñuel ahora podían leer a Freud en español.

Entre los psiquiatras progresistas se encontraba Ángel Garma, discípulo del premio Nobel y opositor del psicoanálisis S. Ramón y Cajal. Garma viajó a Berlín en 1927 donde se puso en contacto con Eitingon, fue analizado por T. Reik y se convirtió en miembro de la Sociedad Psicoanalítica Alemana (GPS) en 1930. Regresó a España como el primer psicoanalista de la API. En 1925, el psiquiatra catalán Ramón Sarró viajó a Viena donde conoció a Freud, quien lo remitió a Helen Deutsch para su psicoanálisis personal. Más tarde la rompió para regresar a Barcelona. A pesar de su ambivalencia hacia el psicoanálisis, como profesor de psiquiatría colaboró ​​con los primeros psicoanalistas que luego serían los fundadores de la Sociedad Psicoanalítica Española. 

Tras la desastrosa guerra civil española de 1939 y el triunfo de la dictadura de Franco, se abortó el debate científico entre seguidores y opositores del psicoanálisis. De hecho, muchos de los primeros tuvieron que abandonar el país. Ángel Garma emigró a Argentina donde contribuyó a la fundación de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Emili Mira, primer catedrático de psiquiatría e interesado en las ideas freudianas, emigró a varios países de América del Sur. Miguel Prados, psiquiatra y alumno de Garma, se refugió en Canadá y participó en la fundación de la Canadian Psychoanalytic Society.

En España, el escenario fue tomado por psiquiatras afines al nuevo régimen militar que, junto a una peculiar versión de los principios religiosos católicos, dominó la ideología de la cultura y la ciencia en el país.  


Miembros fundadores de SEP

No obstante, en los años 50 se pudo ver un ligero cambio. En Barcelona, ​​algunos profesionales de la salud mental e intelectuales comenzaron a reunirse para estudiar a Freud bajo el nombre del Grupo Erasmus de Estudios Antropológicos y Humanísticos. En 1950, tres de estas personas, Pere Bofill, Pere Folch y Júlia Corominas, viajaron a París y Ginebra, donde contactaron con las sociedades psicoanalíticas de la API y comenzaron a formarse. Posteriormente se convirtieron en miembros de la sociedad suiza. Esto les permitió iniciar la transmisión del psicoanálisis a una nueva generación en Barcelona. 

Durante su estancia en Ginebra, conocieron a otros profesionales de Madrid y Lisboa que también estaban interesados ​​en el psicoanálisis y con los que acabarían fundando la primera sociedad psicoanalítica de la península ibérica, la Sociedad Psicoanalítica Portugués-Española (SLEP) aceptada por la IPA en 1959.



Miembros fundadores de SEP 


Posteriormente, en 1966, el grupo de Lisboa, autorizado por la IPA, se organizó en un grupo de estudio. La SLEP pasó a denominarse Sociedad Psicoanalítica Española –SEP- y en 1973 se separó el grupo madrileño y se fundó la Asociación Psicoanalítica de Madrid. No obstante, las relaciones entre las tres sociedades se mantuvieron a través de frecuentes reuniones científicas. Esto finalmente desembocó en el Congreso Ibérico de 1989, que se celebra cada dos años desde entonces. Asimismo, en 1983 se celebró en Madrid la 33ª Conferencia de la IPA con la colaboración de la Asociación Psicoanalítica de Madrid y la Sociedad Española de Psicoanálisis con sede en Barcelona. Este contacto entre sociedades se ha extendido a lo que hoy es el Encuentro Hispano-Británico entre las sociedades británica y española. 



Encuentro Hispano-Británico 2018

Previamente, el psicoanálisis estuvo presente en España a través de dos importantes eventos celebrados en Barcelona. En 1956, el profesor Sarró celebró el primer Congreso Iberoamericano en la universidad. P. Bofill vino de Ginebra y participó activamente y discutió las ideas de Garma sobre la interpretación directa del simbolismo de los síntomas psicosomáticos. El otro evento fue el IV Congreso Mundial de Psicoterapia en el que participaron un gran número de psicoanalistas extranjeros. Entre los más conocidos se encontraban Alexander de Estados Unidos, R. Diatkine y J. Lacan de Francia, J. Corominas y P. Bofill presentó un artículo en esta conferencia. Poco después, en 1962, tuvo lugar la XXIII Conferencia de Psicoanalistas de Lenguas Románicas. Bofill y Folch presentaron una de las ponencias plenarias sobre “Problemas clínicos y técnicos en la contratransferencia”.


Relación con analistas británicos

El grupo de psicoanalistas barceloneses, que ya eran miembros de pleno derecho de la IPA cuando se celebró la 22ª Conferencia en Edimburgo en 1961, se puso en contacto con las psicoanalistas británicas Hanna Segal y Betty Joseph, que habían decidido ampliar su formación y someterse a un nuevo análisis. Bofill se sometió a su reanálisis con H. Segal, Folch con Donald Meltzer, Júlia Coromines con Salomon Resnik, N. Abelló con Elliot Jacques y Terttu Eskelinen con B. Joseph. Los analistas extranjeros Hanna Segal, Herbert Rosenfeld, Donald Meltzer, Marta Harris, Betty Joseph, Ruth Riesenberg e Isabel Menzies también se trasladaron a Barcelona para enriquecer la formación de nuevos candidatos mediante la impartición de seminarios y supervisiones. Todos eran de la sociedad británica y parte del grupo kleiniano allí en Londres. Esta relación entre SEP y el grupo kleiniano ha continuado a lo largo de los años y hasta el presente. 




Betty Joseph con Pere Folch y Mª Victoria Oliva



Expansión de SEP

En 1971 se funda el Instituto de Psicoanálisis de Barcelona para continuar la formación de psicoanalistas. En 1973, un grupo de miembros de la SEP creó una escuela de formación para psicoterapeutas llamada Psicoterapia Psicoanalítica en la Institución Pública (PPIP). Los miembros y analistas en formación del Instituto de Psicoanálisis de Barcelona empezaron a colaborar tanto con hospitales generales como psiquiátricos. 
En los últimos 20 años, nuestra sociedad se ha diversificado para incluir un grupo de miembros y analistas en formación en Andalucía. Este fue iniciado por Emilio Jiménez y en 1994; se crea el grupo SEP-Andalucía. Desde entonces, se celebra en Andalucía una jornada sobre Psicoterapia Psicoanalítica.



Homenaje a Emilio Jiménez, iniciador del grupo SEP-Andalucía

Nuestra sociedad ha contribuido a la organización de diversos eventos internacionales. En 1962, la XXIII Conferencia de Psicoanalistas de Lenguas Románicas en la que Bofill y Folch presentaron una ponencia plenaria titulada “Problemas clínicos y técnicos en la contratransferencia”. En 1987, la Federación Europea de Psicoanálisis (EFP) y la SEP organizaron la Séptima Conferencia de la EFP en Barcelona con el tema “La transferencia negativa”. En 1997, la SEP organizó la 40ª conferencia de la IPA sobre “Psicoanálisis y Sexualidad”. Terttu Eskelinen desempeñó importantes labores en la EFP, en particular como redactor del boletín de 1980 a 1988 y, posteriormente, de 1991 a 1995, como presidente de la EFP. En 2007 tuvo lugar en Barcelona la jornada de la EFP y, una vez más, bajo el lema “Tiempo y Atemporalidad”. En 2011, la SEP organizó un encuentro internacional en el marco del Comité de Mujeres Psicoanalistas (COWAP) bajo los auspicios de la API con el tema “Femenino y Masculino Hoy”. 



Congreso COWAP 2011 Femenino y Masculino Hoy


Junto al interés de nuestra sociedad por la formación de psicoanalistas, siempre ha existido un fuerte compromiso con las instituciones públicas en el ámbito de la salud mental. Numerosos miembros y analistas en formación trabajan en instituciones públicas, y varios de nuestros miembros han participado en la creación de servicios de salud mental principalmente en el área de la infancia y la juventud. Además, desde 2008, nuestra sociedad tiene un convenio con la Universidad de Barcelona, ​​donde la SEP ofrece un máster en Psicoterapia Psicoanalítica en la Asistencia Pública.


Máster en Psicoterapia Psicoanalítica en Asistencia Pública


Se ofrecen seminarios y talleres para profesionales de la salud mental además de la formación de analistas. Una función social muy importante es el Servicio de Asistencia Clínica que ofrece tratamientos psicoanalíticos a precios reducidos.



Comité de Servicio de Asistencia Clínica 

En honor a uno de nuestros miembros fundadores, el premio Julia Coromines se otorga a un solicitante que lo merece cada dos años.


Revistas SEP 


SEP publica dos revistas: Revista Catalana de Psicoanàlisi en catalán, fundada en 1984 por J. Coromines y P. Folch, y otra revista titulada Temas de Psicoanálisis en español fundada en 1996, apareciendo desde 2011 en formato digital. Ambas revistas se publican dos veces al año. Desde 1986, la Revista Catalana de Psicoanàlisi celebra una jornada anual sobre diversos temas del psicoanálisis y aplicaciones del psicoanálisis dirigida a un público más amplio que solo los psicoanalistas. 

Revistas de la SEP 
                                

Tradicionalmente, la formación en SEP ha sido predominantemente en el pensamiento post-kleiniano. Un gran número de miembros de la SEP continúan pensando y trabajando desde este enfoque. Otros miembros, sin embargo, han desarrollado diferentes enfoques dentro del psicoanálisis basados ​​en las teorías fundamentales de autores como Ferenczi, Winnicott, Kohut y otros autores más cercanos a la teoría de las relaciones objetales en un sentido más amplio.  

Nuestro Instituto de Psicoanálisis cumple 50 años este año y continúa con muchos proyectos. Además, la Sociedad afronta con entusiasmo los nuevos retos en torno a la difusión del psicoanálisis a las generaciones futuras.