Trauma: fusión y confusión en la díada analítica

Trauma: fusión y confusión en la díada analítica
Confirmado

Videoconferencia Invierno 2023



Trauma: fusión y confusión en la díada analítica
Presentadora: Judy K. Eekhoff, PhD
Seminario web interactivo en vivo en línea
2 de diciembre de 2023
10:00 a. m. - 12:00 p. m. (PDT); 1:00 p. m. - 3:00 p. m. (EDT)

Moderadora: Maureen Murphy, PhD
Nivel de contenido: intermedio
Programa de una sesión: 2 CE
Cuota de miembro: $80.00
Cuota de candidato/estudiante: $50.00

Esta videoconferencia está copatrocinada por la Confederación de Sociedades Psicoanalíticas Independientes (CIPS) y la Sociedad Freudiana Contemporánea (CFS).

Descripción del Curso
Esta presentación utilizará ejemplos clínicos para demostrar el proceso de trabajar con pacientes que han sido traumatizados antes de que tuvieran una mente organizativa capaz de procesar el trauma. Con frecuencia tienen dificultades con las relaciones, se alejan de las relaciones objetales y continúan relacionándose con los demás concretamente como cosas o funciones. Sus relaciones son relaciones corporales, que consisten en una unión simbiótica inconsciente con otros. Tampoco toleran fácilmente la diferenciación y la individuación, y viven en fantasía dentro de sus objetos: el espacio psíquico dentro y entre las psiques colapsó. Como defensa, se perciben a sí mismos, y por tanto a los demás, como planos y bidimensionales. Podríamos decir que están fusionados con ellos.
 
Para el analista acostumbrado a trabajar en el orden simbólico, la confrontación con tal concretización y procesos relacionales somatopsíquicos primarios puede resultar confuso y desorientador.
 
Los analistas frecuentemente informan que no pueden encontrar significado en sus palabras o emoción en sus narrativas. Cuando el significado no aparece en la mente confusa del analista, afectos inmediatos como la ira, el cuidado maternal extremo, el amor intenso o el odio violento pueden surgir dentro del analista y manifestarse como fusión y confusión en la díada. Si el analista puede aprender a valorar la confusión como información, la contención de una experiencia previamente no representada puede dar como resultado el desarrollo de un espacio analítico tridimensional y ser internalizado por el paciente.

Después de este curso, los participantes podrán:
Diferenciar un objeto confusional de un objeto transicional.
Reconocer una defensa somática tal como se encuentra en el “lenguaje como acción”.
Discuta el valor del mimetismo patológico.

Leer más>

Judy K Eekhoff, PhD, FIPA, es un psicoanalista de capacitación y supervisión certificado por la IPA y un psicólogo infantil autorizado. El Dr. Eekhoff es miembro de pleno derecho y ex presidente de la Sociedad e Instituto Psicoanalítico de Northwestern y miembro del cuerpo docente de la Sociedad e Instituto Psicoanalítico de Seattle en Seattle, Washington. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libros, así como de dos libros; Trauma y estados mentales primitivos: una perspectiva de relaciones objetales y Bion y estados mentales primitivos: el trauma y el vínculo simbiótico.
 
Maureen Murphy, PhD, Es analista personal y supervisor y miembro de la facultad del Instituto Psicoanalítico del Norte de California. Es la Co-Coordinadora del Programa de Educación a Distancia del PINC. Imparte cursos sobre conceptos psicosomáticos contemporáneos, en particular el impacto de la floreciente biotecnología en los conceptos psicoanalíticos centrales y en el desarrollo y el envejecimiento de los adultos. Mantiene una práctica privada en psicoanálisis y psicoterapia en San Francisco.

HAGA CLIC AQUÍ PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN Y PARA REGISTRARSE

Para más información contacte con:
Diana Daimwood
GME@dhr-rgv.com
Visítanos: www.cipsusa.org

Cuándo
12/2/2023
Dónde
EVENTO ONLINE