Adolescencia en tiempos de Covid-19
Fecha: viernes 19 de junio
panelistas:
Esther Aznar Tomás
Mónica Vorchheimer
roosevelt cassorla
Moderador: Guillermo Bodner
Continuando con los seminarios virtuales especiales propuestos por la directiva de la API, escuchamos a los panelistas, expertos en psicoanálisis de diferentes regiones, hablamos de su valiosa experiencia con los adolescentes en tiempos del COVID 19.
En la adolescencia se producen cambios biológicos, sociales y psicológicos y la conducta del adolescente está influenciada por su socialización, su vínculo familiar, su educación formal. Cómo pensar entonces en estos momentos, la influencia del aislamiento social, el uso obligatorio ya veces indiscriminado de la tecnología, los medios de comunicación, la falta de vínculos presenciales con pares, el distanciamiento social obligatorio, el uso del barbijo, la incertidumbre, los miedos y otros temas.
Estos y otros cuestionamientos serán los abordados en este seminario. Interrogantes que desafían la teoría y nuestra clínica y que nos llevan a preguntarnos si estamos viviendo un cambio de paradigma.
Después de una breve exposición de los panelistas, habrá un intercambio entre ellos y luego un espacio para que puedan responder a las preguntas de los asistentes.
Guillermo Bodner
Psicoanalista didáctico de la Sociedad Española de Psicoanálisis (IPA)
Miembro del Consejo Editorial de la Int. J. Psycho. Anal.
Ex miembro del Comité Ético de la IPA
Presidente de ls SEP (2000.2004) y vicepresidente en la actualidad.
roosevelt cassorla
Doctor en Medicina es Miembro Titular y Analista Didacta de la Sociedad Brasileña de Psicoanálisis de São Paulo y del Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Campinas. Es Profesor Titular de la Universidad Estatal de Campinas, miembro del Comité Editorial del International Journal of Psychoanalysis y autor y consultor del Diccionário de la API.
Sus investigaciones actuales se centran en adolescencia, procesos de simbolización y técnica analítica con pacientes de difícil acceso. Es coordinador del Grupo de trabajo "Microscopia de la Sesión analítica". Su ultimo trabajo publicado es "Fanatismo: reflexiones basadas en fenómenos en el campo analítico". Revista Internacional de Psicoanálisis 2019, número 6. Es autor de los libros: "El psicoanalista, el teatro de los sueños y la clínica de la actuación" (Routledge) y Suicídio: fatores inconscientes y aspectos psicossociais: um introdução (Blucher). 6. Premio Recibió el Sigourney, 2017.
Esther Aznar Tomás
Médico Psiquiatra (Universidad Central de Venezuela.)
Miembro Titular Soc. Psicoanalítica de Caracas.
Profesora titular del Instituto Soc. Psicoanalítica de Caracas (SPC)
Fundadora y directora Dpto de niños y adolescentes y Diplomado de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes
Profesora Universitaria Posgrado Psiquiatría y Psicología clínica. Universidad Central de Venezuela y Universidad Católica Andrés Bello.
Ejercicio clínico y supervisión terapéutica de niños y adolescentes. Actualmente residente en Torrevieja. Alicante - España.
Mónica Vorchheimer
Miembro titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Copresidente por Latinoamérica de COFAP, el Comité de Psicoanálisis con Familias y parejas. Ejerce su práctica psicoanalítica en Buenos Aires, con Adolescentes, Adultos, Familias y Parejas. Ha publicado en diferentes libros, revistas e idiomas, y es co-editora con David Scharff de "Diálogos clínicos sobre psicoanálisis con familias y parejas" (Ediciones Biebel, 2017)